
El ingeniero Ricardo Barboza, vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Ambientales de la UNA, reflexionó sobre algunas causas de las altas temperaturas y cómo impacta en la vida cotidiana. En tal sentido, dijo que hay una mezcla de todo un poco, ya que no solo se puede culpar a la deforestación, sino también al crecimiento desordenado de las urbes.
“Se deforesta, se asfaltan calles, se construyen muchas estaciones de servicio y edificios, pero cada vez hay menos árboles. No existe un plan de ordenamiento territorial y no se respetan características propias del uso del suelo”, señaló.
El ingeniero afirmó que no se puede evitar el crecimiento, pero habría que apuntar a una planificación. “No sé si la Municipalidad de Asunción tiene un profesional forestal, de modo a tener criterios para evitar talas indiscriminadas y se haga un estudio previo, la reservas de árboles son importantes”, agregó preocupado, alegando que urge un analizar los proyectos con una mirada fija en el desarrollo sostenible.