
Al menos 12 personas fallecieron y más de 100 resultaron heridas en una estampida en el Estadio Cuscatlán en El Salvador durante el partido de vuelta de cuartos de final entre Alianza y FAS (Futbolistas Asociados Santanecos) perteneciente al torneo Clausura 2023.
«No lo puedo creer, veníamos a ver un partido y terminó viendo muertos», fue la frase de un seguidor de Alianza al ver como hombres, mujeres y niños eran trasladados en camillas y en brazos por el césped de Cuscatlán para ser asistidos por los servicios de emergencia.
Según la información preliminar, numerosos aficionados del Alianza intentaron ingresar al estadio Cuscatlán sin entrada al haber comprado una falsa, derribando una puerta de acceso al estadio y provocando la mortal estampida. «Únicamente había dos puertas abiertas en todo el recinto deportivo. La gente que estaba afuera quería entrar a la fuerza, todos nos cayeron encima», dijo un aficionado afectado en un testimonio que recoge La Prensa Gráfica.
En un intento por controlar la situación, la Policía Nacional Civil de El Salvador ordenó el cierre de puertas y, según el relato de varios aficionados, llegó a lanzar gases lacrimógenos contra los aficionados que intentaban ingresar en el estadio. Según la versión policial, el humo de la pólvora de los petardos hizo que aumentara la histeria colectiva pero nunca se usó gas lacrimógeno.
Aficionados señalan poca presencia de elementos de la @PNCSV en los accesos a sol, además se ordenó el cierre de puertas pese a que aún no habia ingresado afición que pago boleto. pic.twitter.com/y4zqiqGS4y
— Escenario (@escenariosv) May 21, 2023
«Antes de las 7 de la noche, los policías habían cerrado las puertas. No nos dejaban entrar y había un gran número de aficionados que habíamos pagado nuestras entradas. Ellos quieren afición y aquí estábamos y nos cerraron las puertas. Había niños, gente de la tercera edad… Nos tocó botar el portón literalmente para agarrar aire, porque había montón de gente y nos estábamos ahogando», explicó una de las aficionadas afectadas.
«Les pedimos que suspendieran el partido y les valió a los policías que estaban en las vallas», aseguraba una testigo de lo sucedido. A pesar de los incidentes fuera del estadio, el partido entre Alianza y FAS comenzó a jugarse con relativa normalidad pero se tuvo que suspender en el minuto 20 cuando los hinchas invadieron el césped en busca de una escapatoria por el caos y la aglomeración que había en las gradas. Los servicios de emergencia tuvieron que usar el terreno de juego como hospital improvisado para dar los primeros auxilios a las más de 100 personas que resultaron heridas durante la estampida mientras se vivían escenas dramáticas por todo el estadio.
El fútbol está de luto, nos unimos al dolor de las familias de los aficionados de Alianza F.C.
— Club Deportivo Luis Ángel Firpo (@firpo_oficial) May 21, 2023
Que el fútbol sea un escenario de entretenimiento sano para el pueblo salvadoreño.
🕊️🙏🏼 pic.twitter.com/tpRP4ClS7M
En la entrada del estadio se registraron cinco muertos como resultado de la avalancha y ya dentro del recinto deportivo, otros cuatro más, los cuales fueron cubiertos con banderas de Alianza. Tres personas más fallecieron en distintos hospitales de la ciudad de San Salvador.
El director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, aseguró que la policía salvadoreña sugirió a las autoridades deportivas abrir un tercer acceso pero que no se admitió la apertura: «La gran mayoría ingresa en el sector y estamos indagando por qué solo se abrió un portón. Esas responsabilidades penales es lo que vamos a investigar».
El presidente de El Salvador Nayib Bukele ya ha anunciado una investigación exhaustiva de la tragedia. «Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería, liga, federación, etc. Sean quiénes sean los culpables, no quedarán en la impunidad», aseguró en las redes sociales.
Con información de Marca