
La elección del presidente de la Corte sigue en dudas ya que surge una nueva interpretación de la elección de su titular.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, conversó con los periodistas del área judicial sobre la elección de los nuevos miembros del Consejo de Superintendencia, primeramente dijo que estima que serán elegidos antes del 25 de febrero.
Posteriormente, fue consultado sobre la forma de elección y si se seguiría la posición habitual que establece la Ley 609 que trata de la organización de la Máxima Instancia Judicial, explicando que siempre ha imperado el criterio de que quienes hayan integrado el Consejo de Superintendencia en calidad de presidente de la Corte o de vicepresidente primero y segundo ya no están habilitados para integrar al año siguiente el Consejo.
Así también, refirió que surgió otra interpretación que nunca se aplicó que es nueva, según la cual, lo que no se puede es ocupar el mismo cargo y con ese criterio quienes ahora son vicepresidentes podrán aspirar a la Presidencia o el que es presidente puede aspirar a la Vicepresidencia, pero según manifestó es un tema que no tiene una posición definitiva.
Respecto a que el Art. 9 señala que los vicepresidentes serían presidentes de sus salas sostuvo que en una primera interpretación lo que debe prevalecer es la titularidad de la sala, siendo este el motivo por el que existe la discordancia de criterios.
“Una modificación legal lleva su tiempo y esto debe resolverse en días”, concluyó.
LEY 609
Art.9. Presidencia de la Salas. El Presidente y los Vicepresidentes presidirán las salas que integran, durarán un año en sus funciones y no podrán ser reelectos en el mismo cargo, sino después de transcurrido un período.
Fuente: judiciales.net