
El capitán Marco Almada, bombero voluntario de Villa Elisa, explicó que el sitio donde se produjo el gran incendio no tenía sistema de autoprotección, ni tampoco un dispositivo de contención de fluidos, lo que ocasionó que sea bastante prolongado el combate contra las llamas.
Estimó que en el lugar se había acumulado al menos 20 mil litros de combustibles entre nafta y alcohol. Almada agregó que de acuerdo con la información que maneja, ese depósito no estaba habilitado y no contaba con ningún dispositivo de prevención de incendios.
El fuego por suerte no se expandió a otras viviendas y por lo menos 120 bomberos acudieron para sofocar las llamas y se contó con la cooperación de los carros bombas de Petropar que estaban cerca.