
En contacto con la 780 AM, la doctora en Educación, Nancy Ovelar y la docente e investigadora, Diana García, opinaron acerca de las diversas falencias, carencias, aciertos y verdades que ahonda la educación actualmente, en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
Primeramente, Ovelar, también exviceministra de Educación, detalló que la pandemia desnudó una estructura social desigual y la falta de inversión en este sector. “Tener conexión a internet ya es un derecho humano. Solo el 20% de los hogares paraguayos cuentan con wifi”, también reclamó, señalando que el sistema que no centra en el docente y estos necesitan capacitarse.
Por su parte, García intervino en este aspecto y puntualizó que “el 80% de los niños no tiene cómo conectarse. Normalmente usan un ‘pluricelular’, es decir, el dispositivo es de mamá y también lo usa papá”.
Por otro lado, la investigadora comentó su preocupación por la falta de evaluaciones. “El Ministerio de Trabajo genera datos de despedidos por ejemplo. La pregunta es ¿qué datos tenemos hoy en Educación? ¿Cuál fue el impacto de la pandemia?”, expresó.
Retomando, Ovelar manifestó también que este año se perdió la oportunidad de trabajar y dotar el problema de infraestructura. “El MEC tiene todo el dinero para hacer lo que se debe hacer. Creo que faltó inteligencia y humildad para trabajar en equipo y construir una respuesta a un tiempo complejo como este”, aseveró.
Asimismo, reiteró que el liderazgo que se necesita es uno que entienda que las decisiones que vienen de arriba “casi con un tufillo dictatorial”, enturbiaron un escenario que pudo haber sido uno para mejorar infraestructuras y entrenar a los docentes.