
Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora, indicó que el 95 % de los criaderos de mosquitos están en viviendas urbanas y que tiene pruebas, ya que pudieron constatar ese dato durante las últimas mingas ambientales realizadas en la ciudad.
Si bien hay peligro en los baldíos y estos son intervenidos, lo que más preocupa son los patios de las casas. «Lamentablemente la gente no entra en conciencia para realizar la limpieza, es una lucha constante», refirió.
Riveros también indicó que no solo se puede estar entre enero y marzo declarando emergencias ambientales por casos de dengue y chikungunya, debe haber una política de Estado para todo el año y debe ser un tema que figure en la agenda de los candidatos a presidente.
«Las intendencias solas no pueden hacer todo el trabajo, tiene que ser algo a nivel nacional, todos los años es la misma cosa», agregó el jefe comunal.