Amazon ha sido demandada por reguladores estadounidenses y 17 estados por acusaciones de que la empresa abusa de su posición en el mercado para inflar los precios en otras plataformas, cobrar en exceso a los vendedores y reprimir la competencia.
La demanda, presentada el martes en el Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Oeste de Washington, es el resultado de una investigación de años sobre los negocios de Amazon y uno de los desafíos legales más importantes presentados contra la empresa en sus casi 30 años de historia.
Según un comunicado de prensa enviado por la agencia, la Comisión Federal de Comercio y los estados que se unieron a la demanda piden al tribunal que emita una orden judicial permanente que, según dicen, prohibiría a Amazon seguir con su conducta ilegal y aflojaría su “control monopolístico para restaurar la competencia”.
Alegan que la empresa lleva a cabo prácticas anticompetitivas a través de medidas antidescuento que disuaden a los vendedores de ofrecer precios más bajos por productos en sitios que no son de Amazon, lo que refleja las alegaciones formuladas en otra demanda presentada el año pasado por el estado de California. Según la demanda, Amazon puede ocultar anuncios que se ofrecen a precios más bajos en otros sitios.
La demanda también afirma que la empresa degrada la experiencia del cliente sustituyendo los resultados de búsqueda relevantes por anuncios de pago, primando sus propias marcas sobre otros productos que sabe que son de mejor calidad y cobrando elevadas comisiones que obligan a los vendedores a pagar casi la mitad de sus ingresos totales a Amazon.
“La denuncia presenta alegaciones detalladas sobre cómo Amazon está explotando su poder de monopolio para enriquecerse mientras sube los precios y degrada el servicio para las decenas de millones de familias estadounidenses que compran en su plataforma y los cientos de miles de empresas que confían en Amazon para llegar a ellos”, dijo la presidenta de la FTC, Lina Khan, en un comunicado.
Con información de Infobae