
En las últimas semanas, la atención del mundo se centró en la epidemia del coronavirus, sin embargo, en el año 2019 América Latina alcanzó el máximo histórico de muertes por causa del dengue.
A pesar de que el coronavirus se haya originado en China, se han detectado varios casos en América Latina, específicamente en países como, México, Colombia y Argentina, y todavía hay varios casos en observación en Brasil.
La letalidad de la enfermedad hasta el momento data de 495 muertes en china con más de 24.324 casos confirmados. Fuera de China, se habla de una persona fallecida, dicho caso se dio en Filipinas. Frente al aumento de forma exponencial del coronavirus en Asia, temen que pronto podría llegar con fuerza a Latinoamérica.
No obstante, la preocupación en América Latina hoy día pasa por el aumento precipitado de casos de dengue, que ha alcanzado su máximo histórico. Estudios científicos han arrojado que el calentamiento global propicia la propagación de esta dolencia viral, debido a la rápida proliferación de los mosquitos «Aedes» transmisores del dengue.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS, los casos confirmados de dengue entre el 2019 y 2020 llegaron a 3.1 millones y 1.530 muertes.
Asimismo, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marcos Espinal, en una entrevista concedida a Forbes.com.mx, comentó que: «La región atraviesa un nuevo periodo epidémico de dengue con un incremento notable de casos». Solo durante el mes de enero de este año contrajeron el dengue más de 125.000 personas y de los cuales fallecieron unas 27 en toda la región.
En al año 2019 se ha detectado una mortalidad por la enfermedad de 0.049 % siendo así, la cifra más alta desde 1980, año en el que se registraron 65.523 en el continente. El segundo año con la mayor cantidad de casos de dengue fue en 2015, con 2.4millones.
Paraguay y Honduras encabezan la lista de países con más brotes de dengue:
En lo que va del año 2020, nuestro país cuenta con 2.653 personas con casos confirmados de dengue y 4 fallecidos. En el artículo realizado por FORBES.COM.MX incluso se hicieron eco del caso del Presidente Mario Abdo Benítez, a quien detectaron la enfermedad.
Asimismo, mencionaron la emergencia ambiental y sanitaria por 90 días como medida contra la epidemia del dengue, declarada en la ciudad de Asunción el pasado 29 de enero. Por otra parte, Honduras ya registra más de 3.200 casos confirmados.
La Organización Panamericana de Salud menciona que el dengue es “un problema de saneamiento doméstico y comunitario”, y que lo más efectivo para combatirlo es deshacerse de todo tipo de objetos y recipientes “que puedan acumular agua, como bidones, neumáticos usados, latas, botellas y floreros”.
Con datos de forbes.com.mx