
El ingeniero Ángel María Recalde, exdirector paraguayo de Yacyretá, habló del acuerdo firmado entre Horacio Cartes y Mauricio Macri que cumplió 6 años y que sirvió de base para reformular el nuevo anexo C del tratado de la Binacional en cuanto al financiamiento y condiciones del servicio de electricidad de los dos países.
“Es algo que debía revisarse a los 40 años de vigencia del tratado y se consiguió una quita importante de los intereses de la deuda en casi 10 mil millones de dólares”, expresó.
Como ejemplo manifestó que, en virtud de ese acuerdo, la deuda que al final de 2015 era de 17 mil millones de dólares, se redujo a cerca de 4 mil millones de dólares, por tanto, fue tremendamente beneficioso.
En cuanto a la promesa de campaña de Efraín Alegre de que si asumía como presidente rompería ese acuerdo, el ingeniero Recalde sostuvo que el titular del Directorio del PLRA “no entiende nada” y de hecho fue lo que se vio el domingo.
“No expuso ningún argumento válido para decir que dejaría sin efecto el acuerdo, un planteamiento sin seriedad, además parece que su asesor en temas energéticos es un ingeniero agrónomo”, criticó.