
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, explicó que el mayaro es un virus que transmite también el aedes aegypty, “un enemigo al que hay que ganarle la pulseada”, sin embargo, no es para asustarse por ahora, pues en la ciudad de Cascavel, estado de Paraná, se reportó un caso aislado, posiblemente importado del nordeste de Brasil, pero no es un brote que alarme.
Sostuvo que es los síntomas con muy parecidos al chikungunya o dengue: Fiebre alta y dolores articulares. Por tanto, es una señal que tenemos que seguir alertas e insistir con la limpieza de criaderos.
“Por suerte ingresamos ya a un período de invierno que hará disminuir la densidad del mosquito”, agregó.
Con relación a las enfermedades respiratorias, Sequera señaló que lo que más abunda ahora es el virus sincitial respiratorio y los más perjudicados son los niños, los hospitales pediátricos con camas de internación ocupadas.
“Lo recomendable es que los chicos ante los síntomas de fiebre y mucha tos no sean enviados al colegio y guarden reposo entre 48 y 72 horas”, explicó.