Saltar al contenido

Gripe Aviar: ¿Se aproxima una nueva pandemia?

16 febrero 2023
¡Compartí con tus amigos!

A inicios del mes de enero del 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo referencia a una primera infección humana por el virus de la gripe aviar H5N1 en Ecuador. El caso se dio en una niña de nueve años de una zona rural de Bolívar. En ese entonces, la institución informó acerca de la evaluación del riesgo mundial asociado a este virus.

“No se ha aprobado ninguna vacuna para prevenir la infección humana por el virus de la gripe A(H5)”, explicó la OMS, agregando que sí se desarrollaron vacunas candidatas para prevenir la infección humana por el virus con fines de “preparación para una pandemia”.

Según la organización, el análisis minucioso de la situación epidemiológica, la caracterización adicional de los virus más recientes (en humanos y aves de corral) y las investigaciones serológicas son fundamentales para evaluar el riesgo asociado y ajustar “oportunamente las medidas de gestión de riesgos”.

Cabe mencionar que ahora incluso Argentina y Uruguay han decretado emergencia sanitaria a causa de sus primeros casos positivos de este virus, en los últimos días.

Ahora ¿qué consejos da la OMS?

Por ahora, la OMS no aconseja realizar cribados especiales a los viajeros en los puntos de entrada ni establecer restricciones con respecto a la situación actual de los virus de la gripe en la interfaz entre los seres humanos y los animales. 

No obstante, debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS destacó la importancia de la vigilancia mundial para detectar y monitorear los cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe emergentes o en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal).

“La diversidad de virus de la gripe de origen zoonótico que han causado infecciones humanas es alarmante, lo que obliga a reforzar la vigilancia tanto en poblaciones animales como humanas, a investigar a fondo cada infección zoonótica y a prepararse frente a pandemias”, informó la OMS.

Además, señala que “la posible medida para reducir las oportunidades de infección simultánea de seres humanos por virus de la gripe de origen animal y humano podría consistir en vacunar contra la infección gripal estacional a determinados grupos caracterizados por un mayor riesgo de exposición a los virus de la gripe de origen animal”. 

Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal potencialmente pandémico, la OMS dice que es necesario notificarlo a las autoridades de salud y brindar un tratamiento clínico adecuado al caso, que incluya pruebas, triaje, una evaluación clínica para valorar la gravedad de la enfermedad, un análisis de los factores de riesgo de enfermedad grave y medidas de aislamiento y tratamiento.

“Quienes viajan a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal deben evitar las granjas, el contacto con los animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con heces de animales”, sigue.

Asimismo, recomienda que los viajeros deben lavarse las manos a menudo con agua y jabón. También deben seguir buenas prácticas en materia de inocuidad e higiene de los alimentos. Si las personas infectadas de las zonas afectadas viajan al extranjero, es posible que la infección se les detecte en otro país durante el viaje o tras su llegada a él.

Fuente: WHO


¡Compartí con tus amigos!