
Solo hay 14 países en todo el mundo que mantienen relaciones diplomáticas formales con Taiwán. Una reducida lista de amigos oficiales de la que se descolgará Honduras siguiendo las instrucciones de Xiomara Castro, presidenta de este país de América Central.
«He instruido al Canciller Eduardo Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo», informó vía Twitter
El ministro de Exteriores hondureño, obedeciendo la orden, confirmó la información. «Tenemos que mirar las cosas muy pragmáticamente y buscar el mejor beneficio para el pueblo hondureño», dijo Eduardo Reina.
Antes de que la presidenta Tsai Ing-wen, del Partido Progresista Democrático, asumiera el cargo en mayo de 2016, la lista de amigos oficiales de Taiwan ascendía a 21. La sangría se hizo sobre todo evidente entre los tradicionales aliados centroamericanos, como Panamá, El Salvador, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua, que se fueron al lado de China.
El último fue Honduras, quien está decidido a brindar su lealtad a un Pekín, y así quedan solo 13 países que reconocen la República de China Taiwán:
- Belice (1989)
- Guatemala (1960)
- Haití (1956)
- Paraguay (1957)
- San Cristóbal y Nieves (1983)
- Santa Lucía (1984-1997, 2007)
- San Vicente y las Granadinas (1981)
- Suazilandia (1968)
- Ciudad del Vaticano (1942)
- Islas Marshall (1998)
- Nauru (1980-2002, 2005)
- Palaos (1999)
- Tuvalu (1979)
Con datos de El Mundo