
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay desestimó un recurso de casación presentado por la defensa del exbanquero José Peirano Basso y resolvió su extradición a Paraguay y no a Argentina .
La Corte uruguaya desestimó el recurso por dos razones. Una de ella es formal. El máximo organismo judicial entendió que las sentencias interlocutorias, que refieren a aspectos puntuales y no al fondo del asunto, no admiten casación. La casación ante la Suprema Corte es el último paso de un juicio.
¿Por qué la Corporación no admite casación de una sentencia interlocutoria simple? Porque cada año hay cientos de sentencias interlocutorias en los juzgados civiles, laborales, penales y contencioso y ello obligaría a la Corte a expedirse sobre todos esos asuntos jurídicos. Algo imposible en la práctica.
La segunda razón de la Corte es de fondo. Argentina no disputó con Paraguay la extradición del exbanquero.
En Paraguay, Peirano Basso enfrenta un juicio por fraudes entablado por ahorristas del Fondo Mutuo Banalemán, propiedad del Grupo Velox. El empresario afronta acusaciones por los delitos de lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis y promoción fraudulenta de inversiones.
El diario paraguayo ABC Color informó que ahorristas paraguayos perdieron en conjunto unos US$ 40 millones que estaban en el Fondo Mutuo Banalemán.
El 27 de abril de este año, la Suprema Corte de Justicia por tres votos de los ministros contra dos, no hizo lugar al pedido de la defensa de Peirano Basso de que se extradite al exbanquero a Argentina. El fallo, al que accedió El País, determinó que una persona, que cometió delitos en tres países (Uruguay, Argentina y Paraguay), no podía elegir dónde debía continuar purgando esos ilícitos.
La extradición sobre Peirano Basso ya estaba laudada por la justicia uruguaya. El caso había estado en dos juzgados penales y las sentencias habían quedado firmes. Uno de los fallos decía que debía ser enviado a Argentina y el otro a Paraguay. Restaba dilucidar a qué país el empresario debía ser extraditado.
En todas las instancias judiciales, participaron estudios jurídicos en representación de Argentina y de Paraguay. Argentina no tenía interés en llevarlo primero. Paraguay sí. Es decir, no existió un conflicto entre ambos países por la extradición del exbanquero, según dijo un ministro de la Suprema Corte al ser consultado por El País.
Y la propia sentencia de la Corte redactada por la ministra de la Suprema Corte, Doris Morales también señala que Argentina no pretendía imponer el tratado de extradición firmado con Uruguay para llevarse a Peirano Basso.
“(…) La comunicación cursada por el Poder Judicial de la Nación Argentina, mediante la cual se informa que se deja sin efecto el pedido de extradición dispuesto el 28 de mayo de 2014 solicitado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correcional de Capital Federal Buenos Aires implica que a esta altura del proceso no existen solicitudes de extradición concurrentes (Paraguay y Argentina)”, dice el fallo de la Corte. E insiste: “La única solicitud de extradición que se encuentra vigente es de la República de Paraguay”. Es decir, al bajar Argentina su solicitud de extradición, desaparecía la discusión sobre a qué país debía ser enviado Peirano Basso.