
El 12 de abril es una fecha especial para sensibilizar a la población de la importancia del control anual y la detección precoz de esta enfermedad. Se recomienda realizar los controles anuales a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, efectuar la consulta de manera más temprana.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forman un tumor maligno, y tiene cura si es detectado en sus inicios.
Por tanto, el Ministerio de Salud recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, efectuar la consulta de manera más temprana con el mastólogo.
También es importante que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante eventuales alteraciones. A través de una simple inspección manual periódica, denominada “autoexamen” de seno o “autoexploración”. Si se nota un bulto, acompañado o no de dolor, la piel de la mama enrojecida o parecida a una cáscara de naranja, se debe buscar atención médica inmediata.
Para tener presente, estos son algunos síntomas en la mama: Bulto, nódulo o tumorcito, cambios en la coloración de la piel, piel de naranja, endurecimiento, cambio de forma, secreción de sangre y dolor.
La autoexploración debe realizarse una vez al mes, luego de una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un día del mes, pues conviene que se realicen siempre en estados similares.