
El doctor Manuel Fresco, especialista en salud mental, hizo una evaluación del impacto de la pandemia en la salud mental, aprovechando el día mundial de la lucha contra la depresión.
En una charla con Mario Ferreiro, en Radio Canal 100, el galeno refirió que no todo es negativo ante esta coyuntura mundial que se vive. En tal sentido, indicó que sirvió para poner en primer lugar la salud mental de la población y de los trabajadores de blanco.
Aclaró que aún no se puede desarrollar un análisis, puesto que las consultas disminuyeron para evitar contagios masivos. No obstante, señaló que pudo conversar con colegas quienes señalaron que se incrementaron los trastornos del sueño o de ansiedad.
“Una pandemia como esta, que es como un tsunami, afecta diferente a las personas que están mejor preparadas que aquellas que tienen ya una patología previa, esto es claro”, expresó.
Igualmente pasa con las personas con trastornos depresivos, previo a la pandemia. Con el aislamiento y la ruptura radical de la rutina diaria, les afecta más que a las personas que están con una mejor capacidad de afrontamiento.
“La personas que ya estaban con problemas incrementaron la gravedad de su problema y aquellas que estaban con predisposición, también van a desarrollar con mayor intensidad”, sentenció.
Escucha la entrevista completa: