
David Riveros García es activista anticorrupción, organizador comunitario, escritor e investigador de la intersección entre la tecnología, la acción colectiva y el combate a la corrupción. Paraguayo, oriundo de Hernandarias, el joven compartió en sus redes sociales que fue aceptado para realizar un masterado en la reconocida universidad Harvard de los Estados Unidos.
Fundador y Director Ejecutivo de Reaccionpy, el mismo mostró su felicidad por este logro escribiendo un hilo emocionante que relata el sacrificio de su familia y de él, en un país en el que sin padrinos y con dificultades económicas, las oportunidades son escasas.
“Hijo de un lustrabotas y una nena adoptada de la calle que conocieron la pobreza extrema y apenas terminaron el colegio cuando yo ya terminaba la primaria. Criado en y por un barrio de gente humilde y trabajadora. Alumno de la enseñanza pública y de profesoras aguerridas”, empezó escribiendo.
“Pobre en apellido y cuna. Pobre en padrinos políticos o parentela con influencia. Pobre en herencias culturales y económicas. Es decir, una situación no especial, sino común: la situación de la mayoría de nuestra sufrida población. Rico en historias de vida que honrar”, continúa el escrito.
Según describe, fueron las ganas tremendas de honrarles, la sed de querer saber más para servirles mejor, las principales motivaciones que lo movieron. “Se trató del hambre de méritos para enorgullecer a quienes saben que camino adelante por representarles y defenderles, para atacar la forma despectiva en la que mucha gente privilegiada mira y trata a gente de origen similar al mío simplemente porque no tienen títulos/recursos”, expresó.
“Para que noten la fuerza de la dignidad de los invisibles y la capacidad de los subestimados para superar expectativas. Es el sacrificio de recorrer el camino difícil, el que se mueve en comunidad y que demuestra que cuando los “nadies” nos unimos somos capaces de ganarle a esos pocos que se creen “todo””, afirmó igualmente.
Para el experto, que Harvard lo haya aceptado, “representa más responsabilidad para servir a nuestra gente y el compromiso con una esperanza verdadera: la que persigue causas no porque sean probables o posibles, sino porque hay justicia en la causa que perseguimos”.
Asimismo, dejó claro que a estos momentos de la vida nunca se llega sólo. “Siempre se llega juntos y por eso, cada vez que se llega, se debe llegar por todos”, dijo al respecto.
“Llego gracias al dolor de mis padres, el apoyo incondicional de mi hermano que creyó cuando nadie más lo hizo. Llego gracias al sacrificio de generaciones, la solidaridad de extraños y la confianza de mis amistades. Tanto tanto sacrificio, sudor y lágrimas. Por ustedes. Por nosotros. Por quienes vendrán. Trataré de continuar así, honrándoles pase lo que pase!”, puntualizó.
Finalmente, recordó la promesa que hizo a su mamá en el depósito que usaba para trabajar de peluquera. “Mamá, cumplí. Tu sonrisa sostuvo mi inocente sueño mientras tu cliente se reía de esa promesa. Llegamos, mamá. Llegamos sirviendo”, escribió y emocionó a propios y extraños en las redes sociales.