
Al menos es lo que prevé el consultor y analista político Caio Manhanelli al hablar acerca de las Elecciones General del domingo 30 de abril.
La participación de los jóvenes no se daría con tanta contundencia y ese fenómeno se explica porque es normal que el estamento juvenil no quiera participar “ni acá ni en la China”, ya que los políticos no tienen una agenda para ellos, según explicó.
“El político habla de propuesta para los jóvenes para el futuro, pero el joven quiere algo para ahora, es un público difícil, no escucha los medios de comunicación tradicionales y usan los más actuales”, según indicó.
Por otro lado, sostuvo que aquí los políticos perdieron tiempo hablando de mafia y corrupción, con acusaciones mutuas y no presentaron propuestas que interesan, como ejemplo, la negociación de Itaipú.
Según el analista, el voto tiene que ser “esperanza” más que nada.