
El reconocido neurólogo Miguel Ángel Velázquez, manifestó que la enfermedad en nuestro país está teniendo un comportamiento anormal, muy agresivo, por lo que las autoridades sanitarias reportaron a la Organización Mundial de la Salud ese hecho.
Existen complicaciones neurológicas muy severas a consecuencia de la chikungunya, incluso habría que hablar con infectólogos y virólogos para conocer si es una mutación del virus o tal vez sea una forma paraguaya. Son varias las personas que fallecieron por diversas complicaciones neurológicas, ataca mucho a los nervios periféricos”, explicó.
Nota relacionada: Secuelas del chikungunya: En Clínicas, ofrecen tratamiento de rehabilitación
En la forma neurológica, el profesional médico sostuvo que se notan complicaciones como sangrado, ACV u otras complicaciones que pueden derivar en la muerte de paciente oncológicos, de extrema edad o los recién nacidos. Existen también casos de co-existencia de dengue y chikungunya al mismo tiempo.
El doctor Velázquez instó a la gente a no automedicarse con corticoides, se toman dosis que no corresponden. Es un fármaco que bien utilizado es correcto, pero mal utilizado puede generar muchas complicaciones, pues se trata de un inmunosupreso, baja las defensas inflamatoria.