
El caso del avión retenido en la Argentina y que primeramente aterrizó en el aeropuerto Guaraní de nuestro país sigue dando que hablar, tanto en nuestra nación, como en el país vecino. La nave pertenece a la empresa Emtrasur, que es una firma filial de la estatal venezolana Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos identificó a la aerolínea estatal venezolana CONVIASA como sujeta a sanciones como parte del Gobierno de Venezuela, de conformidad con a la Orden Ejecutiva (EO) 13884, según reza el comunicado de prensa de la institución norteamericana, publicado el 7 de febrero del 2020.
Dicha acción también identifica las aeronaves de CONVIASA como propiedad bloqueada del Gobierno de Venezuela de conformidad con la EO 13884. CONVIASA y su flota han sido bloqueadas desde la emisión de la EO 13884 del 5 de agosto de 2019. El 7 de febrero fueron agregados a la Lista de Nacionales Especialmente Designados de la OFAC para garantizar un cumplimiento más estricto de las sanciones de EE. UU.
En noviembre del 2021, el gobierno de Nicolás Maduro creó EMTRASUR, subsidiaria de CONVIASA, en un intento del mandatario venezolano de desviar las sanciones de los Estados Unidos, refiere Clarín, en su portal web.
Si bien, en el documento publicado en el 2020 no figura el avión que ahora está retenido en Buenos Aires, basta con remitirse a las sanciones de la OFAC de diciembre de 2019 contra la empresa iraní Mahan Air, que fue propietaria de la aeronave.
Según manifestó el diputado Gerardo Milman a la 780, hubo una diferencia en la carta de porte que los responsables del avión presentaron a Migraciones de Argentina y Paraguay, que llamó la atención, debido a que en nuestro país llegó, aparentemente, con una tripulación de 29 pasajeros, en tanto que el aeropuerto porteño solamente 19.
Por su parte el administrador del aeropuerto Guaraní, Luis Afara, confirmó a la Megacadena que el Boeing 747 arribó a nuestro país el 13 de mayo del 2022 para llevar una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este S.A. (TABESA).
Con información de Clarín y el Departamento del Tesoro