
El Prof. Dr. Julio César Recalde, jefe de Cátedra y Servicio de Urología del Hospital de Clínicas, se refirió al programa de vasectomía e indicó que la gente probablemente no tiene un concepto acabado de la vasectomía y es muy demandante.
“Recién cuando el colega le explica el alcance, allí parece ser que desisten”, señaló. “Aún en esas condiciones sigue siendo demandante la vasectomía”, agregó.
El profesional precisó que están seleccionando los casos, ya que es larga y amplia la lista de espera. “No estamos rechazando pacientes, los estamos poniendo en espera”, afirmó.
Recalde reiteró que cuando un paciente quiere hacerse este procedimiento, debe informarse bien y conocer el alcance que tiene. En relación a la operación que permite revertir la vasectomía, dijo que cuanto más tiempo pase entre que uno fue intervenido hasta que decide realizarse la reversión, es menor la probabilidad de tener hijos. En efecto, puntualizó que es 7 a 8 veces más costoso que la vasectomía.
“Sí un paciente quiere tener relaciones sexuales casi inmediatamente después de realizarse la vasectomía, debe saber que lo debe hacer de igual manera con protección, es decir, usar preservativo”, añadió. Así también, el Dr. explicó que necesariamente se requiere de un estudio posterior al procedimiento para confirmar que la intervención resultó y el hombre no podrá tener hijos.