El especialista en ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, reflexionó sobre la educación pública que se resintió mucho, más que la privada, pues la brecha digital es muy grande pero, a su criterio, el principal problema gira en torno a las ciberadicciones.
En tal sentido como estadística, detalló que el 78% de los niños que accedieron a Internet para tener clases digitales, fueron abordados por terceras personas para otros fines y es un problema que no se está viendo, según dijo.
«Surgieron muchas figuras delictivas, que antes no conocíamos en Paraguay», resaltó. Los padres lamentablemente han normalizado muchas conductas que están erradas en Internet. “Creer que el teléfono es un juguete, es un error gravísimo. Darle un teléfono con Internet full a un chico, sin acompañamiento, en otros países es maltrato infantil”, siguió diciendo.
Cuestionó a los padres diciendo que no hay medida tecnológica que valga porque hay un problema actitudinal y parental. «La parte más dificil del control parental es la actitud de los padres. A pesar de pagar los controles parentales más caros, terminan desinstalando porque no pueden con la presión del hijo y no pueden sostener un NO», insistió.
Comentó que el año pasado, se capacitaron a 480 psicólogos en el tema ciberadicciones.