Semanas atrás el contralor general de la República, Camilo Benítez, en su presentación de informe ante el Congreso hizo una fuerte denuncia, en cuanto a la auditoría de la utilización del combustible del IPS, en la que supuestamente se constató que una sola persona cargó combustible por valor de más de 1.000 millones de guaraníes en un solo día. Sin embargo, en el informe firmado por los auditores de la CGR no mencionan dicha situación, al contrario, en la propia conclusión explican que el periodo analizado corresponde a 16 meses, ejercicio 2022 (enero a diciembre) y primer cuatrimestre 2023 (enero a abril).

Se detalla también en la circular Nro. 02/2020, de fecha 06 de enero del 2020, en la que a partir de esa fecha se nombra como encargado de la expedición de combustible al señor Benicio Daniel Leguizamón Cañete, para una mejor organización y control.
El departamento de Transporte del IPS en su descargo informa que “este funcionario se encarga de las gestiones para la carga de combustible a pedido de diversas dependencias, en casos excepcionales y al de la propia flota a cargo del mencionado departamento, cuya misión es relevante ya que entre otros se encuentran los móviles para la entrega de medicamentos e insumos a los diferentes establecimientos de salud del IPS a nivel país”.
Cargas de combustibles
Respecto a las cargas de combustibles a los diferentes generadores con qué cuenta el IPS, se desprende de las documentaciones, que, las dependencias solicitan por medio de notas de pedido su necesidad, el administrador del convenio realiza las cargas con un Acta de Entrega firmada por el área que recibe la carga, y se adjuntan a las documentaciones respaldatorias, la nota de pedido, el acta de entrega, el ticket de carga y las firmas correspondientes de las diferentes áreas involucradas, explican.
Vehículos inactivos
Con relación a los vehículos inactivos en talleres, para las pruebas de Alta se realizan las cargas para justamente llevar a cabo los diferentes desarrollos, con el parecer de la Auditoría interna, tal como se informó. Serían vehículos sin uso, en talleres a recuperar y que necesitan las pruebas para sus respectivas altas y vuelta al uso normal, manifiestan.

«Lo más relevante es que este procedimiento se sigue utilizando a la fecha, la propia administración actual lo sigue haciendo, porque las rendiciones se realizan en el marco del convenio tal como se puede apreciar», sostienen desde la administración anterior.
Aclaran también que desde las entidades públicas están obligadas a convenir la provisión de combustible con Petropar, cualquier incremento en el consumo, debe ser plenamente justificado, en el caso de IPS en el periodo auditado de 15 meses se ve que la erogación mensual, en el concepto de provisión de combustible no superó los 800 millones mensuales, valga la redundancia.