35.7 C
Asunción
viernes, diciembre 1, 2023

LO DESTACADO:

Comercio fronterizo vecinal: ingresar productos requerirá registro y vivir a 20 km del límite

Con el objetivo de hacer frente al ingreso irregular de mercaderías desde la Argentina, el Departamento de Represión al Contrabando, organismo de Aduanas dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, ha hecho operativo el Decreto 1225/2022 que establece el Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo.

Según la disposición, no todos los habitantes de la República son beneficiarios. Solo pueden recurrir a estas compras aquellas personas que viven en una franja de 20 Km colindantes con los límites internacionales.

Tiene un límite mensual de 300 dólares por persona al mes para uso personal o familiar, los cuales serán controlados mediante el sistema informático Sofía, porque los productos deben ser declarados al ingresar al territorio nacional.

Este régimen es claro, no permite ingresar al país carnes frescas o congeladas de cualquier animal, medicamentos y combustibles en bidones o embaces similares. Si permite hasta 24 litros de leche y 10 quilos de queso al mes. Vegetales en estado natural, que dependiendo del género asiente entre 5 y 20 kilos al mes. Particular situación tiene el arroz cuyo límite es 50 kilogramos.

Entre los alimentos procesados admitidos están los embutidos, pescados enlatados como el atún, pastas y panificados, preparados de chocolate, café, té o yerba, caramelos, bombones y golosinas varias, jugos envasados y alimentos enlatados, aceites y vinagres, bebidas alcohólicas y gaseosas. Siempre con límites.

También se establecen cuotas para productos de aseo personal y limpieza hogareña.

La lista completa, con los topes mensuales, está disponible en la página web de Aduanas y contempla en detalle 65 productos distribuidos en 5 categorías. Puede acceder a la misma aquí.

Para poder ingresar estas compras a Paraguay, las personas deben estar registradas en el sistema Sofía, donde deberán consignar los productos y cantidades en carácter de declaración jurada y, al pasar a territorio paraguayo, deberán abonar un impuesto de importación, salvo por las mercaderías de origen Mercosur.

Los órganos de control podrán exigir a las personas que ingresen con productos importados la factura de compra, e incluso, un documento de vida y residencia para verificar que residen dentro de los límites de los 20 Km de frontera. El Gobierno busca con esta medida intervenir contra el conocido como contrabando de hormiga.

Lo más leído

Contratista habría simulado asalto en Carmelo Peralta: hallaron más de G. 17 millones en su vehículo

El supuesto asalto a un contratista en Carmelo Peralta,...

Google presenta una IA meteorológica capaz de predecir el tiempo para los próximos 10 días

¿Te imaginas que en vez de mirar la aplicación...

Ya podés descargar tu cédula digital: ¿Cómo y dónde lo hago?

Desde hoy, el Ministerio de Tecnologías de la Información...

Cambista fue despojado de USD 100.000 en asalto en Villa Morra, confirmó fiscal

El fiscal Federico Leguizamón confirmó que le pudo tomar...

Asaltantes despojaron de casi G. 50 millones a un contratista en Carmelo Peralta

El comisario Pablo Ortiz, director de Policía de Alto...