6.5 C
Asunción
domingo, junio 30, 2024

Impuestos por flatulencias de vacas y cerdos, una iniciativa de Dinamarca para cuidar el ambiente

spot_img

Con el objetivo de reducir las emisiones, Dinamarca comenzará a cobrar impuestos a ganaderos por los gases de efecto invernadero emitidos por sus vacas, ovejas y cerdos desde 2023. Tal decisión convierte al país nórdico en el primero en proponer una iniciativa así, según reportes de la agencia de noticias Associated Press (AP).

Jeppe Bruus, ministro de impuestos danés, señaló que se busca que para 2030 las emisiones se reduzcan en un 70% con respecto a los niveles registrados en la década de 1990.

El metano es el principal hidrocarburo causante de la formación de ozono a nivel de suelo y un gas de efecto invernadero, según datos del U.N. Environment Program (UNEP). El estiércol del ganado y sus flatulencias representan el 32 por ciento de las emisiones.

Los ganaderos de Dinamarca, según la agencia de noticias, deberán pagar un impuesto de 300 coronas (aproximadamente 42 dólares estadounidenses al cambio actual) por cada tonelada de dióxido de carbono equivalente emitida. El pago aumentará a 750 coronas (108 USD) a partir de 2035 con una deducción del 60 por ciento.

En un estudio de 2021, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos señaló que el metano es “mucho menos abundante” pero “28 veces más potente que el CO2″.

Bruus señaló que darán un paso “hacia la neutralidad climática en 2045″ y que se busca que Dinamarca sea el primer país del mundo “en introducir un impuesto real al CO2 en la agricultura”.

Miembros de la Asociación para la Conservación de la Naturaleza de Dinamarca, la mayor organización medioambiental del país, calificaron este acuerdo como algo “histórico” que “marca una dirección para la naturaleza y la agricultura”.

Maria Reumert, directora de la organización, dijo que para ellos lo más importante “siempre ha sido la transformación a largo plazo de la agricultura”. Pero admitió que el impuesto “está lejos de nuestro punto de partida”, por lo que representa un “compromiso difícil”.

“También está claro que sólo acercándonos unos a otros podremos alcanzar las ambiciones políticas y el acuerdo es extremadamente ambicioso e innovador”, destacó Reumert.

Según la directora, el acuerdo le permitirá a Dinamarca convertirse en “el primer país del mundo con un impuesto al CO2 en los procesos agrícolas”, una herramienta que, a su consideración, podrán ajustar en caso de que la realidad cambie “y la necesidad de actuar se vuelve mayor”.

“Con la revisión de 2032, nos hemos asegurado la oportunidad de reducir la deducción mínima, de modo que todavía haya un incentivo para que el agricultor utilice medidas, pero a un nivel tal que el impuesto también reciba varias deducciones tangibles en el período posterior”, señaló Reumert.

Fuente: Infobae

spot_img

Lo nuevo

Gran Hospital de Coronel Oviedo ya tiene 92% de avance

Con un avance del 92.72%, se encuentra en la fase final la construcción del Gran Hospital de...

Internet tiene beneficios para todos ¿salvo para las mujeres jóvenes?

El uso diario de internet genera la misma sensación de confort que dar un paseo por el...

Preocupación en Francia por el crecimiento del dengue de cara a los Juegos Olímpicos

Una especie invasora de mosquito se ha instalado en 13 países de la Unión Europea, incluidos Francia,...

Caso Ja’umina: aplazan por ahora la extradición de Bogado Quevedo

El juez Miguel Palacios suspendió, por ahora, la extradición al Brasil de José Luis Bogado Quevedo, presunto...
spot_img

Lo más leído

Mujer habría matado de un cuchillazo a su tío por mostrar sus partes íntimas a su hija de 3 años  

El suboficial Carlos Toledo de la comisaría segunda de Pedro Juan Caballero comentó que el suceso se produjo en el barrio Virgen de Caacupé...

Padre de niña herida con rifle argumenta que no sabe cómo ocurrió el lamentable hecho

El señor Daniel Duarte Benítez, un humilde agricultor y padre de la chiquita de 1 año y 11 meses que recibió un disparo en...

Se esperan lluvias con tormentas eléctricas para el inicio de la semana

Para este domingo se prevé el ingreso de un frente frío sobre el territorio nacional, que inicialmente afectaría al sur de la región Oriental...

Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones en Asunción

Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo del Centro de Estudios Regulatorios y Telecomunicaciones (CERTAL) hizo la invitación para el inicio de esta cumbre, desde mañana, bajo...

Paraguay cae por 2 – 1 ante Colombia y se complica en la Copa América

La Selección Paraguaya perdió por 2 - 1 ante el conjunto colombiano en su debut por el Grupo D en la Copa América este...
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Relacionadas

Javier Milei juró como nuevo presidente de Argentina

El ultraliberal Javier Milei juró como este domingo como presidente de Argentina en una ceremonia celebrada en la sede del Congreso en Buenos Aires. Entre...

Intento de golpe en Bolivia: el Gobierno retomó el control tras amenazas del exjefe del Ejército

El presidente de Bolivia Luis Arce denunció un posible levantamiento militar en el país. Así lo anunció en un mensaje en su cuenta de...

El Tribunal Supremo de Brasil descriminalizó el consumo de marihuana en el país

El Supremo Tribunal Federal de Brasil avanzó el martes hacia la despenalización de la posesión de marihuana para uso personal, lo que convertiría al...

Catorce muertos y decenas de heridos por los incendios forestales en Turquía

El número de fallecidos en la última semana por los incendios forestales que asolan las ciudades de Diyarbakir y Mardin, al sureste de Turquía,...

Posible golpe de estado en curso en Bolivia: comandante del Ejército destituido encabeza movilizaciones

En contacto con la Megacadena de Comunicación, el periodista Juan José Espada desde La Paz, dijo que la situación es de incertidumbre y que...
Publicidadspot_img