26.7 C
Asunción
jueves, diciembre 7, 2023

LO DESTACADO:

MP capacita sobre protocolo de feminicidio y abordaje de investigación fiscal

El Ministerio Público llevó a cabo una capacitación sobre la Investigación de casos de Feminicidios dirigidos a funcionarios y agentes fiscales a fin de que los funcionarios y agentes fiscales accedan a herramientas de apoyo como el Protocolo de Investigación en casos de Feminicidio, el cual tiene un carácter obligatorio pues se encuentra aprobado por resolución de la Fiscalía General del Estado.

La capacitación estuvo a cargo de la agente fiscal Claudia Aguilera, quien tiene amplia experiencia en casos de Feminicidio obteniendo altas condenas en este tipo de casos. La docente se refirió a la necesidad de apoyar la investigación en los estándares establecidos a nivel internacional y a nivel nacional, a fin de llevar a cabo una pesquisa que permita la sanción penal en este tipo de casos.

Las jornadas de capacitación y conversatorios, son promovidas por la Oficina Técnica de Género, conjuntamente con el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público, a fin de brindar herramientas que ayuden a impulsar la investigación de los casos de violencia, con un abordaje integral, y permitiendo el acceso a justicia de las víctimas.

Acoso Sexual

Por otra parte, en el marco de las capacitaciones realizadas se llevó a cabo el abordaje sobre los casos de Acoso Sexual. La disertación estuvo a cargo de la agente fiscal Natalia Silva.

El objetivo de estas jornadas son fortalecer la capacidad investigativa en hechos de violencia contra las mujeres. En tal sentido, también se han realizado conversatorios sobre casos de Violencia Familiar y el perfil de la víctima, que tuvo como disertante a la Lic. Jessica Ochoa, presidenta de la Asociación de Psicólogos Forenses. La misma abarcó acerca de las situaciones de vulnerabilidad de la víctima, el ciclo de la violencia y los síntomas por estrés postraumático, que afectan en las actividades cotidianas (familiar, laboral y social) Resaltó la importancia del apoyo en su entorno familiar y de amistad.

Igualmente, se realizó una capacitación sobre el perfil psicológico del agresor, la cual estuvo a cargo del psicólogo forense Nicolás Garcete, jefe del área de Salud Mental, dependiente de la Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público.

Sobre el punto, el Lic. Garcete habló sobre la violencia como conducta con sus respectivos patrones, e indicadores en este tipo de vínculos.

Es importante destacar que la violencia es todo acto y/o acciones sistemáticas, que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual.

Así también, amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño, que pudieran producirse en la vida pública, laboral o privada.

Hasta el mes de octubre se han registrado 34 casos de Feminicidio, 77 casos de Tentativa de Feminicidio y 29000 casos de Violencia Familiar.

Fuente: Ministerio Público.

Lo más leído

Cambista fue despojado de USD 100.000 en asalto en Villa Morra, confirmó fiscal

El fiscal Federico Leguizamón confirmó que le pudo tomar...

Escándalo en Interpol PY: así operaron dos de los policías detenidos

Los oficiales de Policía Hugo Javier Vallejos Rivas y...

El diputado Walter Harms fallece en un accidente aéreo

En horas de la tarde de este sábado se...

Legisladores de la oposición hablan de un operativo de «blanqueamiento» y protección a Hernán Rivas

El diputado por el Encuentro Nacional, Raúl Benítez, indicó...

Usuarios molestos por empresas que cobran «pasaje diferencial» en buses con aires acondicionados que no funcionan

El viceministro del Transporte, Guido Benza, fue consultado acerca...