35.7 C
Asunción
viernes, diciembre 1, 2023

LO DESTACADO:

PGN 2024: Corte defendió su presupuesto que contempla un 63% de aumento con relación al anterior

En la jornada de ayer la Corte Suprema de Justicia defendió su presupuesto ante la Comisión Bicameral a través de una comitiva encabezada por su presidente César Diesel. El Poder Judicial requiere de recursos presupuestarios y financieros, que conforme a las necesidades asciende a G. 2.430.100.000.000 (guaraníes dos billones cuatrocientos treinta mil cien millones), cifra que será financiada un 17% con Recursos Institucionales y 83% con Recursos del Tesoro, representando un aumento del 63% con relación al Presupuesto Institucional del año 2023.

Desde el PJ señalan que el presupuesto será destinado al mantenimiento de las sedes judiciales, se prevé un total de G. 34.136.655.373. De estos, el 48% será destinado a los mantenimientos de edificios, incluyendo mantenimientos de ascensores; el 20% a mantenimientos de uso electrónico y equipos informáticos y acondicionadores de aire; y el 22% a mantenimientos de sistemas electromecánicos, sistemas de climatización, servicio de tratamiento de agua y sistema de telefonía, en tanto el 10% será para mantenimientos de equipos de transporte y para construcciones en la Administración Central y Juzgados de Paz.

El presidente Diesel dio una introducción general respecto al Proyecto de Presupuesto 2024, en tanto que el director General de Administración y Finanzas, Mirko Duré, tuvo a su cargo la explicación técnica detallada del presupuesto del Poder Judicial ante la Comisión Bicameral.

Salarios

Así también, indican que, con relación al esquema salarial, la máxima instancia judicial previó una recomposición para el año 2024, de entre 5% y 35% en el sueldo, a ser aplicada en distintos tramos y considerando que el recurso humano del Poder Judicial no tuvo, en su mayoría, incremento salarial en los últimos 10 años, ya que el último aumento se registró en el año 2012.

El Poder Judicial, a través de la Corte Suprema, administra la justicia, mediante los tribunales y los juzgados, y en ese contexto, contar con un presupuesto adecuado, es fundamental para lograr las metas propuestas en pos de ofrecer un servicio de calidad con políticas públicas que pretende desarrollar para lograr una mejor calidad en la prestación del servicio de justicia y la búsqueda constante de nuevas herramientas que amplíen y fortalezcan el acceso a la misma.

El Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024 fue elaborado con la convicción de que la Autarquía Presupuestaria consagrada en la Constitución Nacional de la República del Paraguay constituye una garantía para la Independencia Judicial, elemento fundamental de la Democracia y el sistema Republicano.

Mediante la autarquía presupuestaria la Corte Suprema de Justicia goza de libertad para la administración directa de sus recursos propios (Fuente de Financiamiento 30), posibilitando una mayor eficacia y eficiencia en las gestiones de recaudación y pago, respectivamente.

El Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024, contempla los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, en concordancia con los Ejes de Gobierno Judicial 2023 – 2024 y el Plan Estratégico Institucional 2021 – 2025.

El documento fue elaborado con la metodología de Presupuesto por Resultados, lo que significa que los recursos presupuestarios requeridos se basaron en el enfoque de Gestión por Resultados (GpR), medibles por medio de indicadores.

Fuente: Corte Suprema de Justicia.

Lo más leído

Contratista habría simulado asalto en Carmelo Peralta: hallaron más de G. 17 millones en su vehículo

El supuesto asalto a un contratista en Carmelo Peralta,...

Google presenta una IA meteorológica capaz de predecir el tiempo para los próximos 10 días

¿Te imaginas que en vez de mirar la aplicación...

Ya podés descargar tu cédula digital: ¿Cómo y dónde lo hago?

Desde hoy, el Ministerio de Tecnologías de la Información...

Cambista fue despojado de USD 100.000 en asalto en Villa Morra, confirmó fiscal

El fiscal Federico Leguizamón confirmó que le pudo tomar...

Asaltantes despojaron de casi G. 50 millones a un contratista en Carmelo Peralta

El comisario Pablo Ortiz, director de Policía de Alto...