Para entender esta historia, primero debemos explicar que tal cual existe en nuestro país un sistema cambiario legal, que opera el mercado de divisas que cuentan con trazabilidad y hay un gran sistema de cambio de monedas en negro, donde se compran y venden todas las divisas internacionales que no ingresan al país por vías legales.
Este mercado en negro se nutre tanto del crimen organizado como también de aquellos negocios legales argentinos que buscan saltarse los cepos, corralitos, retenciones, precio oficial y demás que les impiden adquirir dólares.
¿Cómo funciona el ciclo de contrabando de divisas de Argentina hacia el Paraguay?
1- Los pesos, ganancias de actividades lícitas como ilícitas son enviadas al Paraguay por medios irregulares.
2- En Paraguay son cambiados en el mercado ilegal por dólares.
3- Esos dólares retornan a Argentina. Son guardados como moneda de atesoramiento.
4- Por su parte, los pesos que son entregados cruzan a Argentina para costear la logística y compra de mercaderías.
5- Las ciudades limítrofes se llenan de productos para su paso al Paraguay como contrabando.
6- Distribuidas al interior de Paraguay, las mercaderías son cobradas en dólares o guaraníes.
7- Ese dinero es usado por los cambistas del Mercado Negro en el siguiente ciclo.

Negocio irregular triplica el PIB del Paraguay
Al respecto de estas actividades, el Lic. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, dijo que el mercado irregular de divisas se nutre del dinero que no cuenta con trazabilidad y que la estimación del gremio es que el volumen que mueve por año es de 15.000 millones de dólares, un monto que triplica el Producto Interno Bruto del Paraguay.