26.7 C
Asunción
jueves, diciembre 7, 2023

LO DESTACADO:

¿Las «doctoras barbies» cumplieron la residencia médica?

Trascendió que las Dras. Ester y Sara Oliveira, más conocidas como las “Doctoras Barbies” registraron sus títulos de médica recién el año pasado, 2022. Si bien ese trámite las habilita al ejercicio de la medicina general, en nuestro actual marco legal las descalifica para practicar alguna especialidad como la “cirugía plástica, reconstructiva y estética”.

En nuestro país, la práctica de las especialidades médicas requiere del registro profesional respectivo ante el MSPBS y para ello, los médicos deben acreditar haber cumplido con la “pasantía rural” y ser poseedores de un “título académico de Postgrado” de la especialidad respectiva.

Medico con postgrado es igual a un profesional con más experiencia en el ejercicio.

Resulta que, para contar con un título de postgrado en una especialidad médica, los galenos de grado deben cursar estudios superiores, momento en el cual se incluye la “residencia médica”, un período intensivo de práctica que en nuestro país dura como mínimo tres años (depende de la especialidad médica que se pretenda) y obliga al profesional a realizar rotaciones por los servicios de internados, sala de emergencia, cuidados críticos, consulta ambulatoria, nefrología, entre otros. Incluye al menos dos guardias nocturnas por semana dentro de una carga semanal de más de 50 horas de trabajo/práctica. Las residencias requieren dedicación exclusiva y son remuneradas.

Las contradicciones del Estado: Énfasis en la práctica y descontrol por partes iguales

Si Ester y Sara de Oliveira registraron sus títulos de grado el año pasado, resulta imposible que hayan cumplido con la residencia médica. La Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREN) es el órgano competente de fiscalizar las residencias médicas a nivel país para garantizar la pericia práctica de los médicos especialistas. Sin embargo, casos relacionados a establecimientos como la clínica de las “Doctoras Barbie” demuestran una falta de acompañamiento de control por parte de Ministerio de Salud y Bienestar Social, secretaría de Estado en quien recae, en última instancia, la rectoría del sistema de salud.

Conversamos con el Dr. Daniel Pérez, director General de Universidades, fue enfático, los médicos generalistas solo pueden hacer atención preventiva, debe derivar los casos según la especialidad. Respecto a cuantos médicos están en esta situación, sin especialidad, dijo que es imposible realizar hoy la trazabilidad.

Lo más leído

Cambista fue despojado de USD 100.000 en asalto en Villa Morra, confirmó fiscal

El fiscal Federico Leguizamón confirmó que le pudo tomar...

Escándalo en Interpol PY: así operaron dos de los policías detenidos

Los oficiales de Policía Hugo Javier Vallejos Rivas y...

El diputado Walter Harms fallece en un accidente aéreo

En horas de la tarde de este sábado se...

Legisladores de la oposición hablan de un operativo de «blanqueamiento» y protección a Hernán Rivas

El diputado por el Encuentro Nacional, Raúl Benítez, indicó...

Usuarios molestos por empresas que cobran «pasaje diferencial» en buses con aires acondicionados que no funcionan

El viceministro del Transporte, Guido Benza, fue consultado acerca...