35.7 C
Asunción
miércoles, noviembre 29, 2023

LO DESTACADO:

Así subió la tensión entre Argentina y Paraguay: No fue el fútbol, fue la hidrovía

Posiblemente desde los albores de la guerra contra la triple alianza no se experimentaba una creciente tensión entre Argentina y nuestro país, salvo cuando se habla de fútbol y se tiene esa sed de ganar o ganar a los hermanos argentinos, pero que muchas veces solo es un deseo al ver el nivel de juego del equipo contrario.

Contadas son las ocasiones donde se crispó la situación entre ambos, como tiempo atrás cuando se quemaron sedes diplomáticas paraguayas en Argentina por el caso de las niñas argentinas muertas en un operativo militar en la zona norte contra el EPP.

La más reciente crisis inicia a causa del empeño del gobierno argentino de cobrar un peaje atentando contra los tratados de libre navegación con Paraguay de 1967 y regional de 1992, fijado en el Tratado de Asunción del Mercosur.

Para colmo, el pretendido arancel resultó diferenciado para las embarcaciones no argentinas. Pues mientras a las embarcaciones con bandera argentina se les exige 1,47 pesos por tonelada en concepto de peaje, o sea 0.0029 dólares por toneladas al cambio actual. A las de otras banderas, como la paraguaya, el arancel trepa a los 1,47 dólares por tonelada.

Un proteccionismo que atenta a la igualdad de competencia que el Mercosur pregona

Al no tener retorno favorable a sus reclamos, Paraguay llevó el asunto a los foros del Mercosur, ámbitos donde rápidamente recibió el apoyo de Brasil, Bolivia y Uruguay. Dueños de la mayor parte de las cargas que las embarcaciones paraguayas mueven por la cuenca.

El peaje inició el 1º de enero de este 2023. Las primeras facturas fueron emitidas en marzo y desde julio se dieron las primeras retenciones.

Ante la nula respuesta argentina al masivo reclamo regional, el asunto fue mezclándose con otros de la agenda bilateral con Paraguay en especial, con lo relativo a la gestión de la represa Yacyretá y el retiro de la energía paraguaya.

Una visita inesperada, con un resultado que descolocó al nuevo gobierno

Hoy se sabe que el candidato presidencial Sergio Massa parecía que iba a dejar entrar el gol paraguayo, pero como un buen arquero la sacó del ángulo y atajó el pago por la energía paraguaya cedida a la Argentina, con cierto conocimiento de Santiago Peña, antes que el actual presidente asuma la conducción del país.

El pasado 24 de agosto, Massa visitó a Peña en Asunción, el motivo, el apoyo de Paraguay a las necesidades de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional.

En aquel encuentro, Peña habría solicitado a la delegación argentina suspender el cobro del peaje hasta llegar a un acuerdo regional y, establecer un calendario de pagos por la deuda de más de 150 millones de dólares por la energía paraguaya de Yacyretá cedida a la Argentina; incluso la comitiva visitante dijo que parte del dinero por esa cuenta ya se giró.

La pelota siempre al 10, pero con documento firmado

El aparente acuerdo no fue desmentido por Massa, ni por quienes lo acompañaban mientras estuvieron en Asunción, lo hicieron en horas de la noche vía redes sociales, fuera de todo protocolo diplomático. También se constató que las cuotas supuestamente canceladas, no fueron giradas. La polémica estaba encendida y el nuevo gobierno encabezado por Santiago Peña, jugador fresco, con ritmo y buen perfil vio la oportunidad de meter un golazo para posicionarse ante el mundo y una ciudadanía esperanzada de tener un capitán con pasta de campeón, pero al parecer se pecó de inocente y las autoridades salieron a dar la cara sin tener nada firmado que de fe respecto a existencia del acuerdo. Tanto el presidente como su canciller se vieron en figuritas al quedar mal parados.

La semana pasada, la retención selectiva de una barcaza paraguaya cargada de combustible dio oxígeno a la llama. Tal situación motivó que el gobierno paraguayo retire su apoyo a Argentina ante el FMI, proteste al Embajador Argentino en Asunción y eleve el asunto a un tribunal de arbitraje. También se dijo que nuestro país retiraría la totalidad de su energía de Yacyretá, lo que cortaría la posibilidad argentina de contar con ella.

Al otro lado del río, según un medio argentino, autoridades argentinas acusaron al Paraguay de verter irresponsablemente agua del embalse de la represa como represalia a la incautación de las embarcaciones, lo cual, dicen, pudo poner en peligro la generación de energía.

El embajador que no habló en Paraguay, pero si explotó en un medio de su país

A esta situación hay que sumar las sorpresivas declaraciones del embajador argentino apostado en Paraguay, Domingo Peppo, quien no habló acá, pero admitió a un medio de su país la escalada de tensión. Peppo responsabilizó al Paraguay de tomar medidas de forma unilateral, de generar las tensiones, y que la Argentina también tomará acciones diplomáticas.

La que actuó con prudencia fue la ministra de Energía de Argentina, Flavia Royon, quien visitó al Canciller Nacional. Una audiencia de la cual todavía no se conocen los detalles a profundidad, pero terminó por fijar una mesa de trabajo en busca de zanjar las diferencias.

Hace décadas que los problemas bilaterales con la Argentina no pasaban de asuntos de gendarmería, nunca de gobierno a gobierno y sobre temas tan sensibles para cada parte, que hacen parar la oreja al resto de los vecinos de Latinoamérica. Tampoco olvidemos la molestia argentina por la cercanía paraguaya con los Estados Unidos para la elaboración de un Plan Maestro para la hidrovía, pero de eso ya hablaremos en un capítulo aparte.

JC

Lo más leído

Contratista habría simulado asalto en Carmelo Peralta: hallaron más de G. 17 millones en su vehículo

El supuesto asalto a un contratista en Carmelo Peralta,...

Alias «Macho» habría encabezado el rescate del vehículo retenido por la Policía en Independencia

El comandante de la Policía, Crio. Carlos Benítez, explicó...

Google presenta una IA meteorológica capaz de predecir el tiempo para los próximos 10 días

¿Te imaginas que en vez de mirar la aplicación...

Ya podés descargar tu cédula digital: ¿Cómo y dónde lo hago?

Desde hoy, el Ministerio de Tecnologías de la Información...

Motociclista tumbó de una patada a un ciclista y se salvó de ser arrollado

Eduardo “Dudu” Vargas fue la víctima de este hecho...